Zapateo Dominicano
Nuestro Zapateo dominicano consta de cuatro variantes:
Sarambo, Guarapo, Callao y Fandango.
El Sarambo se baila en bodas campesinas en el noroeste del país; El Guarapo es la que tiene mayor número de figuras, lo encontramos en el cibao central por el área de puerto plata y zonas aledañas.
El Callao: variante del zapateo, cuya característica principal es que la música en un momento determinado deja de sonar o se calla, de donde viene el nombre de la pieza. Y por ultimo el fandango que es otra variante en la que una dama baila en un coro de hombres, poniéndole baile a algunos de ellos, uno simboliza el galán, otro el enejo o secreteador y el ultimo el intrépido borracho que hace movimientos fura de lo normal irrespetando de esta forma a la dama.
Carabiné
Baile propio de la región sur del país, nace en los alrededores del parque zoológico Dominicano, se pone en apogeo en tiempo de la ocupación haitiana en nuestro territorio (1822-18844), donde los soldados del general dessalinesen sus noches de descanso bailaban, pero si apearse la carabina del hombro de donde viene el nombra de carabiné.
Chenche Matriculado
Es un baile que tiene ciertas connotaciones políticas en su nombre, puesto de que se pone en apogeo en tiempo de la ocupación haitiana en Santo Domingo, donde un cónsul de apellido Segovia matriculaba como súbditos españoles a los dominicanos que sufrían persecución política y de esa forma le protegía su vida, de ahí el nombre de chenche matriculado que todos el que lo baila esta condenado.
Culebra
Este baile de origen africano fue traído a nuestro país por emigrantes cubanos y ya forma parte de nuestro carnaval; en el se trata de darle muerte a una culebra que ha causado muchos estragos en una población. En esta pieza se pone de manifiesto la pantomima y el teatro folklórico.
Palos o atabales
Es considerada nuestra danza nacional ya que la podemos encontrar asociada a la mayoría de las manifestaciones de carácter mágico religioso de nuestro país.
Los instrumentos que le acompañan son:
Palo mayor, palo mediano o adulón, palo menor o alcahuete, maracas, güira, y palitos cata.
Los atabales son instrumentos membranófonos, cilíndricos de golpe directo, se fabrican tomando un tronco ahuecado, preferiblemente de aguacate o de lana, el cual se perfora con candela o con una gubia y luego se le pone un cuero o parche el cual es colocado en un aro y luego es atado de diversas formas, con una soga.
Los palos o atabales reciben otros sobre nombres como: Juambeses, Quijongos, Bambulá; cañones, Canutos, etc.
Se usan para acompañar el baile de los palos o atabales, Salves, Bamboulá, entre otros bailes Dominicano.
La Cinta
Es una de los bailes más viejo de la humanidad y se practica en honor al árbol por ser este un ser productivo y de provecho. La versión que usamos fue recogida por el folklorólogo y folklorista Fradique Lizardo en Santiago de los caballeros, en sector de nibaje; el cual se caracteriza por el paloteo al tejer la cinta única en su género.
Ga-Ga
Es una danza de carácter carnavalesco y ritual, nos llega del vecino país de Haití. Se practica principalmente en los bateyes azucareros, asociado a la semana santa desde jueves santos hasta el domingo de resurrección.
En esta danza intervienen otros bailes como:
a) Los reyes del loaladi, símbolo de la primavera
b) El baile del muerto, representa a Jesucristo.
c) La danza de trabajo, símbolo del pueblo.
d) El baile de teresita, representa el mal eterno.
e) Los heraldos del bien y la alegría.
Esta pieza se caracteriza por los constantes movimientos de caderas, los cuales se realizan de manera acentuados y aunque son fuertes, nunca llegan a ser inmorales.
Mascarade o Wild indians
Es una comparsa de carnaval traída a nuestro país por emigrantes cocolos radicados hoy día en San Pedro de Macorís, se caracteriza por el colorido de su vestimenta, coreografía y movimientos los cuales se conjugan para hacer una de las manifestaciones mas bella de nuestras danzas.
Momise
Es un baile traído a nuestro país por inmigrantes de la isla Tórtola, los cuales se les llama Cocolos hoy día radicados algunos de sus descendientes en la provincia de san Pedro de Macorís, en este baile se escenifica un enfrentamiento entre el bien y el mal; el bien representa por San Jeorge (Jesucristo) y el mal representa por el Gigante Goliat, además intervinieron otros personajes en los que se caracteriza la mujer en este caso representado el mal eterno. Es un baile de mucho colorido destreza y movimientos.
Yuca
Es un baile de cuadrilla con una particularidad muy marcada, presenta dos coreografía totalmente diferente una de la otras; se practica en el mero centro geográfico del país desde jarabacoa, aunque se ha reportado la versión recordada en la península de Semana también. Según parece la coreografía de este baile puede haber tenido su origen en un baile de aceituneros españoles que es muy parecido, mientras que el nombre Yuca, proviene del nombre de una tribu bamcú cuyos miembros fueron erguidos en el área del Caribe, Los DJUUKAS. Miembros de esa tribu han producido la yuca macuta en cuba y la cultura DJUUKAS en Paramaribo (antigua Guyana Holandesa).
La coreografía del baile se trata del hombre dar una vuelta a su pareja, según sea el número de parejas, las figuras se van complicando.
Tumba
Es uno de los bailes más antiguas que tenemos en nuestro país. Al parecer debió de haber venido con alguna oleada de cultura francesa a fines del siglo 18 o a principio del siglo 19. Durante el primer tercio del siglo pasado se le considero baile nacional dominicano hasta 1855 que comienza una gran campaña contra el merengue y a favor de la tumba, cuando el merengue comienza hacerse fuerte en nuestro país.
Pasaron casi 1100 años hasta que en 1946 Edna Garrido volviera a grabar la música de la tumba, que se creía perdida para siempre. En 1955 una expedición en la que estaba Fradique Lizardo, rescataron la coreografía de este baile, como le de los bailes de cuadrillas en general.
No es muy complicada, en la tumba las parejas comienzan en dos largas filas, de un lado las mujeres y del otro los hombres, luego se van distribuyendo de 4 en 4, dos hombres y dos mujeres, y estas 4 personas inician una serie de desplazamientos, cambios de lugar, cambio de cruz, balanceo y paseo que hacen de esta una danza muy agradable a la vista de todos.
Machacó
es un baile originario del Cumbí, Altamira, provincia Puerto Plata.
Está considerado como un baile cargado de erotismo, pero sin llegar a la inmoralidad en el cual se pone de manifiesto la herencia Africana, pues sus constantes movimientos de cintura y cadera a sí lo determinan. Dentro de la clasificación de nuestras danzas está asiciado a las danzas de regocijo, pués, suele practicarse en cualquier ocasión, sin fecha determinada, solo para el deleite y satisfacción de quienes lo practican; tradicionalmente se practicaba en una enramada, donde las personas de mayor edad iluminaban la escena de los practicantes con una lámpara de Kerossene en la cabeza, y al mismo timpo se ivan tongoneando de un lado y hacia el otro, lo que causaba una hermosa escena.
Muchos investigadores asocian este baile a las danzas de trabajo, pues según Fradique Lizardo Barinas, los que la interpretan tratan de machacar algo con sus pies de donde viene el nomebre de la pieza.
Intrumentos:
Es el único lugar del país donde se han encontrado dos variantes tan interesantes de nuestros instrumentos tradiciones como son la Güira y la Tambora:
1. En lugar de la tambora se utiliza un Bidón (Lata Cuadrada)
2. En lugar de la Güira se utiliza un macheta (Colin) y un cuchillo
Hor día los grupos lo interpretran con Güira y Tambora y en ocasiones le incorporan un Palo o Atbal.
Indumentaria:
Va a corde con los movimientos, es decir ropa cómoda y sencilla, en el caso de los caballeros, suelen hacerse un nudo en la camisa para que el movimiento se destaque aun más.