|
|
|
|
Fallece Folklorista Dominicana |
|
|
Falleció la legendaria folklorista dominicana.
Edna Garrido de Boggs.
Folklorista Edna Garrido de Boggs Nació en Azua el 19 de junio de 1913. Pasó parte de su infancia en San Juan de la Maguana, y a la edad de diez años se trasladó con su familia a la ciudad capital. Se graduó de Maestra Normal en Santo Domingo, en el año 1934 y ejerció el magisterio durante 12 años. En 1946 viajó a Estados Unidos a realizar estudios de folklore bajo la dirección del profesor Ralph S. Boggs y de otros especialistas norteamericanos. Al regresar al país en 1947, procedente de la Universidad de Carolina del Norte, trabajó como Jefa de la División de Folklore en la Dirección General de Bellas Artes de la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos. Continuó realizando interesantes investigaciones folklóricas y grabaciones de música relacionada con estos temas, durante los años 1947 y 1948. Luego preparó el Primer Festival Folklórico en Santo Domingo. Fue miembro fundadora de la primera Sociedad Folklórica Dominicana, que editaba el Boletín del Folklore Dominicano. El 24 de junio de 1948, contrajo matrimonio con el profesor Ralph S. Boggs. En 1956 se graduó de Bachellor ED, en la Universidad de Miami en Estados Unidos de Norteamérica. En 1968 el Gobierno Dominicano le otorgó la Orden al Mérito Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Comendador, por su labor de rescate del folklore, realizada en el país y en el extranjero. Aportes bibliográficos de Edna Garrido de Boggs En el año 1946 se publicó su primer libro Versiones Dominicanas de Romances Españoles. En 1955 fue publicado Folklore Infantil de Santo Domingo en Madrid, España. En 1980 esta obra fue reeditada por la Sociedad Dominicana de Bibliófilos. En el año 2004 se hizo una tercera edición facsimilar patrocinada por el Centro Cultural de España. En 1961 escribió Panorama del Folklore Dominicano en Miami, Estados Unidos. En 2006 la Dirección Nacional de Folklore (DINAFOLK) publicó la obra Reseña Histórica del Folklore Dominicano, cuyo contenido es el resultado de un estudio que realizó para participar en un concurso con motivo de los Juegos Florales celebrados en Ciudad Trujillo en 1952, titulado Un Estudio del Folklore Dominicano, acompañado de grabaciones musicales producto del trabajo de campo de la investigadora. Viviendo en Estados Unidos publicó varios artículos y pronunció conferencias acerca del folklore dominicano.
En el año 1946 se publicó su primer libro Versiones Dominicanas de Romances Españoles. En 1955 fue publicado Folklore Infantil de Santo Domingo en Madrid, España. En 1980 esta obra fue reeditada por la Sociedad Dominicana de Bibliófilos. En el año 2004 se hizo una tercera edición facsimilar patrocinada por el Centro Cultural de España. En 1961 escribió Panorama del Folklore Dominicano en Miami, Estados Unidos.
En 2006 la Dirección Nacional de Folklore (DINAFOLK) publicó la obra Reseña Histórica del Folklore Dominicano, cuyo contenido es el resultado de un estudio que realizó para participar en un concurso con motivo de los Juegos Florales celebrados en Ciudad Trujillo en 1952, titulado Un Estudio del Folklore Dominicano, acompañado de grabaciones musicales producto del trabajo de campo de la investigadora.
|
|
|
|
|
|
|
Todos los Derechos Reservados ®Jorge Vásquez 2008
|
|
|
|
| | |